Acercamiento a la obra dramática inédita de Max Aub
Artículo. En Boletín de la Real Academia Española, vol. 102, núm. 325, 2022, pp. 145-172.
Artículo. En Boletín de la Real Academia Española, vol. 102, núm. 325, 2022, pp. 145-172.
Artículo. En 452ºF. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, núm. 26 (2022), pp. 94-116. Publicado en el dossier monográfico «El exilio como lugar de enunciación: diálogos interculturales y transculturales contemporáneos», coordinado por Yasmina Yousfi López.
Artículo. En Historia y Comunicación Social, vol. 25, núm. 2, 2020, pp. 299-308. Publicado en el dossier monográfico «Revisitando la Guerra Civil Española: Nuevas aproximaciones científicas desde las Ciencias de la Comunicación», coordinado por Alberto Pena Rodríguez y Ángel L. Rubio Moraga. En co-autoría con Francesc Salgado de Dios.
Artículo. En Impossibilia. Revista internacional de estudios literarios, núm. 20, 2020, pp. 78-109. Publicado en el dossier monográfico «Agencia y transnacionalismo: refugiadas españolas republicanas en tránsito en Francia», coordinado por Helena Houvenaghel.
Artículo. En Boletín de Literatura Comparada, vol. 1, núm. 45, 2020, pp. 93-113.
Las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las diferentes manifestaciones del universo concentracionario están necesitadas de una mayor visibilidad. El presente volumen abarca los principales modelos de campo que afectaron a las experiencias de los republicanos españoles y que suscitaron un mayor número de escrituras, indagando acerca de las relaciones entre … Leer más
Max Aub es seguramente uno de los autores más emblemáticos del exilio republicano que, en su caso, como en el de la gran mayoría de exiliados, inició en Francia. Con la particularidad, eso sí, de que su pasaporte diplomático le permitió a principios de 1939 no pasar por los campos de concentración y reunirse con … Leer más
La polarización de la escena internacional como resultado de la Guerra Fría también afectó a las comunidades del exilio republicano de 1939. El impacto se canalizó a través de las publicaciones periódicas que subsistieron, desaparecieron, nacieron y se desarrollaron a lo largo de los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX. Tras el volumen … Leer más
El objetivo fundamental de este libro colectivo ha sido el de leer, estudiar y realizar una valoración crítica de la literatura dramática de los autores que publicaron o estrenaron sus obras antes de 1939. Sin embargo, únicamente se estudian aquí las obras escritas, publicadas, estrenadas o inéditas de estos autores durante sus años de exilio … Leer más
Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior plantea la necesidad de abordar el alcance real de las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las del interior bajo la dictadura franquista. En la historiografía literaria estas relaciones han estado presididas por una imagen del «puente» que consideramos … Leer más