Drama-documento entre luces, lucha y sombras.
Obra drama-documental sobre la periodista María Luz Morales, desde sus inicios en la prensa femenina hasta sus últimos días, pasando por el periplo que vivió durante la guerra civil al convertirse en la primera mujer en dirigir un periódico de tirada nacional, La Vanguardia; la represión de la que fue víctima, con su depuración, su encarcelamiento y su insilio a partir de 1939; su supervivencia en la España franquista; sus estrechas amistades con personalidades como Elisabeth Mulder, Caterina Albert (Víctor Català) o Max Aub…
María Luz Morales encarna en sí misma dos paradigmas femeninos de la historia española del s. XX: el de la mujer moderna, independiente, libre y empoderada que fomentaba la Segunda República; y el de la mujer castigada, represaliada, relegada al ostracismo como insiliada por un régimen totalitario que consideraba, en consonancia con los valores nacionalcatólicos, que la mujer debía ser simplemente madre y esposa, cosa que nunca fue Morales. Y, por supuesto, confluyen en ella las luces y las sombras de una vida de resiliencia.
La obra aborda, además, el devenir histórico-social de España en el pasado siglo, e incide en la herencia y la memoria que nos queda hoy de María Luz Morales y el resto de mujeres que conformaron su círculo personal y profesional.
«“No matéis a las hadas, porque pueden vengarse… Dejadlas vivir, al lado de los libros de aventuras” –dice María Luz Morales en una de las escenas de Mary Light. Sin duda, recordar su olvido, y el de tantas otras personas, insiliadas o exiliadas, y cantar la multiforme epopeya, consistente en mantener la dirección frente a las corrientes oceánicas de la impotencia, es un modo de evitar que las hadas mueran, introduciéndolas en un libro de aventuras… Una hazaña difícil y necesaria que Esther Lázaro Sanz ha vuelto a realizar con la veracidad, la lealtad y la belleza a las que ya nos tiene acostumbrados.» Del prólogo de Bernat Castany Prado.
Esta obra forma parte de los proyectos de investigación-creación transdisciplinares IN/EXILIUM y FEMMEM.
Obra escrita en el marco del XII Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales 2024, INAEM, Ministerio de Cultura.
Madrid, INAEM, col. Dramaturgias Actuales, 2024.